Aprendamos el concepto
Los cambios de estado de la
materia
Lee la siguiente imagen:
A practicar
Actividad 1: Experimenta cada uno de los estados. Escribe y dibuja lo
que observaste.
Sólido
Calienta un hielo
¿Qué cambio ocurrió?
Líquido
Aprendamos el concepto
Los cambios de estado de la
materia
Lee la siguiente imagen:
A practicar
Actividad 1: Experimenta cada uno de los estados. Escribe y dibuja lo
que observaste.
Sólido
Calienta un hielo
¿Qué cambio ocurrió?
Líquido
Aprendamos el concepto
Los estados de la materia
La materia se puede ver, tocar u oler.
Es decir, la podemos detectar a través de los sentidos.
La materia se presenta en diferentes estados:
Estado sólido,
estado líquido y estado gaseoso.
Veamos el siguiente vídeo:
A practicar
Actividad 1: Observa y encierra en la
ficha con color azul los dibujos que son
sólidos, con verde los que son líquidos y con rojo los gaseosos.
Aprendamos el Concepto
Hábitos para mantener un buen estado de salud
Lee en compañía de tu
familia el siguiente texto.
Para mantener el cuerpo
saludable y poder realizar las actividades que nos gustan, debemos tener buenos
hábitos de higiene y de alimentación.
También tenemos que hacer ejercicio físico y
descansar.
Algunos de estos hábitos son:
A practicar
Actividad 1: Encierra con color azul los alimentos que debes consumir con
frecuencia y con color rojo aquellos que debes comer con menos frecuencia.
Actividad 2: Realiza la siguiente actividad interactiva:
Aprendamos el concepto
Relaciones hereditarias
La herencia es el conjunto
de cromosomas y de recetas contenidas
en ellos que hemos
recibido o heredado de
nuestros padres y que a su vez nosotros trasmitiremos a nuestros hijos.
Veamos un ejemplo:
Imaginemos a una madre que
tiene dos hijas y que reparte sus pertenencias a partes iguales entre ellas.
Supongamos que posee dos armarios, dos sillas, dos camas, y a cada hija le da:
un armario, una silla, una cama, etc.
Para entender un poco más el
tema veamos el siguiente video.
A practicar
Actividad 1: Después de dialogar con tus padres acerca de tus características
hereditarias, resuelve la siguiente ficha, si hace falta algo lo puedes
complementar.
Aprendamos el concepto
Diferencias y similitudes físicas entre niños y niñas
Las semejanzas que comparten el niño y
la niña son:
Observemos el siguiente video:
A practicar
Actividad 1: Dialoga con tus padres sobre las diferentes partes del cuerpo y las
diferencias entre niñas y niños teniendo en cuenta la siguiente imagen.
Luego debes mirarte al espejo atentamente y hacer
una descripción de tu propio cuerpo para identificarte como niño o como niña.
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno:
1.
¿Cómo te ves?
2.
¿Te sientes bien?
3.
¿Te gusta mirarte al espejo?
4.
¿Eres un niño o una niña?
5.
¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más?
6. Dibújate y describe como te ves.
Repasemos el concepto
Cambios que se realizan de niño a adulto
En la medida que pasan los años
las personas van cambiando y estos cambios te convierten de niño en adulto, ya que tu cuerpo
crece con más rapidez, la manera de pensar, de actuar, los gustos y
preferencias también cambian.
A practicar
Actividad 1: Pídele a tus padres que
te cuenten como ha sido el proceso de cambios que has tenido desde el momento
en que naciste hasta ahora y cuáles son los cambios que puedes llegar a tener
cuando seas adulto.
Luego realiza una mini cartelera de toda una hoja
del cuaderno con lo más significativo para ti.
Repasemos el concepto
Las partes del cuerpo y sus funciones
A practicar
Actividad 1: Realiza el siguiente rompecabezas del cuerpo humano. Luego en cuaderno, escribe las funciones y cuidados que se deben tener con las
partes que comprende la cabeza de acuerdo al esquema.
Actividad 2: Diviértete realizando la siguiente actividad interactiva.
Aprendamos el concepto
Las partes del cuerpo y sus funciones
Todos los seres
humanos tenemos las mismas partes del cuerpo: cabeza, tronco y
extremidades. Las partes del cuerpo humano tienen
diferentes funciones que son esenciales para la vida. La
cabeza está ubicada en la parte superior de nuestro tronco y unida a éste a
través del cuello Es la parte más importante de nuestro cuerpo.
El
tronco es la parte más gruesa del cuerpo. Está formado
por el tórax y el abdomen o vientre.
El tórax que es la parte superior del
tronco, se encuentra el corazón y los pulmones. El abdomen que es la parte
inferior del tronco, contiene: el estómago, los intestinos, el páncreas, el
hígado, los riñones, el bazo y la cadera, desde la base del tórax hasta el
muslo.
Conozcamos más acerca de
nuestro cuerpo mediante este video:
A practicar
Actividad 1: Prepara tu cuerpo para
realizar los siguientes movimientos. Haz clic en el siguiente video:
Actividad 2: Dibuja la siguiente
imagen y escribe las partes del cuerpo según indican las líneas.
Actividad 3: Diviértete realizando la
siguiente actividad interactiva.
Aprendamos el concepto
Cambios físicos en mi cuerpo
Las
personas cambian de acuerdo a la edad.
A medida
que tú creces, cambias físicamente como en el peso, la talla, la longitud de
los brazos, las piernas, pies y manos, también cambian tus intereses.
A practicar
Actividad 1: pídele a tu mamá que te muestre una foto de cuando tú eras bebe y que te cuente todo el proceso que has vivido hasta ahora sobre tu crecimiento y preferencias, luego dibuja y responde:
¿Cómo eras?
¿Cómo eres ahora?
Todos somos responsables de cuidar y proteger a los animales.
Aprendiendo el
concepto
Los animales de
su entorno según sus características, importancia de los artefactos en los
oficios de la vida en comunidad.
Todos los animales tienen algo que los cubre y es diferente en cada uno de
ellos, dependiendo del clima y el hábitat de cada uno. Los encontramos
cubiertos de escamas, de pelos, con caparazón, con plumas y también con piel
lisa.
Para tener una mejor claridad del tema observemos el siguiente video:
Actividad 1: De acuerdo al texto y el video ¿adivina quién soy?. Esta actividad debe quedar consignada en el cuaderno de ciencias naturales.
1. Estoy cubierto de escamas, soy acuático, le sirvo
de alimento al hombre, me alimento se algas, o de otros peces.
2. Pongo huevos, cacareo, soy bípeda, domestica, tengo
plumas.
4. Estoy cubierto de pelos, como huesos, soy cuadrúpedo, doméstico y soy el mejor amigo del hombre.
5. Soy cuadrúpedo, le sirvo
al hombre como medio de transporte, soy doméstico, herbívoro y tengo pelos.
Actividad 2: Teniendo en cuenta los
animales que dibujaste en las adivinanzas selecciona 3 de ellos y escribe al
frente que artefactos se utilizan para su cuidado y que oficios se pueden
desempeñar allí. Esta actividad se
realiza en el cuaderno de tecnología.
Aprendamos el
concepto
Objetos
cotidianos que emiten luz y sonido
El sonido es otra forma de energía que se produce por la vibración de los
cuerpos.
Podemos percibir el sonido por medio del sentido del oído.
Para entender mejor el concepto observa el siguiente vídeo.
A practicar:
Actividad 1: Cierra tus ojos durante dos minutos y escucha los sonidos.
Actividad 2: Dibuja, colorea y escribe el nombre de 3 oficios que produzcan sonido y la función que realiza cada uno de ellos en el cuaderno de tecnología.
Aprendamos el concepto
Tipos de luz y
fuentes emisión
Las fuentes de luz,
son todos los objetos que producen luz. Pueden ser Naturales o Artificiales. |
Las fuentes artificiales: no producen luz propia, son fabricados por el hombre, como las velas, las
linternas, las bombillas eléctricas. |
A practicar
Actividad 1: Dibuja o recorta y pega, algunos ejemplos de fuentes naturales y artificiales de luz.
Materiales naturales | Materiales artificiales |